Especialista en Ginecología y ultrasolnografía general y tocoginecológica en Caballito
ECOGRAFíAS:
- Mamarias
- Ginecológica
- Transvaginal
- Abdominales
- Renales
- Hepáticas
- Vesiculares
- Pancreáticas
- Hepatobiliopancreática
- Controles Obstétricos Ecográficos:
* Primer trimestre
Entre la semana 1 a la 10:
Se controla la implantación y la vitalidad del embrión.
Se estima en forma muy precisa la edad gestacional de acuerdo a la FUM
(fecha de la última menstruación),lo que nos permitirá evaluar el correcto desarrollo y crecimiento fetal en todo el transcurso del embarazo.
Podremos documentar si es un embarazo único y múltiple (en este caso si es bi o mono amniótico)
Entre semana 11 a la 14:
TRANSLUCENCIA NUCAL _(TN)
Mediante este estudio(medición del pliegue transnucal) intentamos evaluar estructuras anatómicas muy precisas que nos sugieren presencia de anomalías cromosómicas, por ejemplo el síndrome de Down.
Además de la TN, complementamos este estudio con otros signos ecográficos útiles para este fin como son la evaluación del Hueso nasal (HN), Ductus Venoso, Angulo maxilofacial y Regurgitación tricúspidea.
* Segundo Trimestre
Entre semana 20 a 24:
SCAN FETAL
- En este momento se realiza un estudio anatómico detallado de todas las estructuras de la cabeza, cuello, tórax (corazón y pulmones) , abdomen , pelvis y ambas extremidades fetales (Húmero, radio, cúbito , mano, fémur, tibia peroné y pie).
*Tercer Trimestre
Se realiza entre semana 25 a la 40:
ECODOPPLER FETAL
Vitalidad fetal, valoración de la forma de onda de la velocidad de flujo del cordón umbilical , (presencia de tres vasos, a saber :dos arterias y una vena), la placenta (madurez) y evaluación de las arterias uterinas.(oportuna disminución en el Índice de resistencia a partir la oleada de invasión trofoblástica)
Valoración de la cantidad de líquido amniótico (Índice de líquido amniótico I.L.A) y su calidad.
Sirve para medir y evaluar el flujo de sangre que recibe el bebé a través del cordón umbilical, así como también su correcta distribución en el interior de su organismo.
Es muy útil ante la sospecha de retraso de crecimiento fetal (R.C.I.U), como así también en embarazos complicados con hipertensión materna, diabetes, trombofilias y diagnósticos más complejos, por ejemplo, en embarazos gemelares mono amnióticos, el diagnóstico de síndrome de feto transfusor-transfundido).
Diagnóstico oportuno de sufrimiento fetal.
Entre semana 32 a la 36:
MEDICION DE LIQUIDO AMNIOTICO
EL líquido amniótico alcanzará su máximo volumen (800 ml a 1 litro).Luego de este momento el líquido comienza a disminuir paulatinamente hasta alcanzar aproximadamente 600 ml al término (40 semanas de gestación)
Tanto el exceso (polihidramnios) como la disminución (oligoamnios), sugieren anomalías que es útil documentar por medio de distintos índices mensurables por ecografía (I.L.A).
Escríbame todas sus inquietudes al correo electrónico:
informes.cgg@gmail.com